Skip to content

Meta gana demanda contra NSO Group: Pegasus deberá pagar 167 millones de dólares por espionaje a usuarios de WhatsApp

11 de mayo de 2025
Meta gana demanda contra NSO Group: Pegasus deberá pagar 167 millones de dólares por espionaje a usuarios de WhatsApp
907408a6 4f1e 47fb 9579 6e24a5ca6da7
Meta gana demanda contra NSO Group: Pegasus deberá pagar 167 millones de dólares por espionaje a usuarios de WhatsApp 3

Meta gana demanda contra NSO Group: Pegasus deberá pagar 167 millones de dólares por espionaje a usuarios de WhatsApp

Meta Platforms Inc., la empresa matriz de WhatsApp, ha obtenido una importante victoria legal en un caso relacionado con la privacidad digital. Un tribunal estadounidense resolvió a favor de Meta en una demanda contra NSO Group, la compañía israelí desarrolladora del software espía Pegasus. Como resultado del fallo, NSO deberá pagar una compensación de 167 millones de dólares por espiar a usuarios de WhatsApp sin autorización.

El origen de la demanda se remonta a 2019, cuando Meta acusó a NSO Group de haber utilizado su sofisticado software para infiltrarse en dispositivos móviles a través de vulnerabilidades en WhatsApp. El objetivo del espionaje era obtener información privada de más de 1.400 usuarios en 20 países distintos, incluidos activistas, periodistas, abogados y defensores de los derechos humanos.

El software Pegasus, ampliamente criticado por su capacidad de acceder a mensajes, llamadas, correos electrónicos y datos del dispositivo sin que el usuario lo advierta, ha sido señalado por organizaciones internacionales como una amenaza para la libertad de expresión y la privacidad. Según Meta, la acción de NSO representó una grave violación a los términos de servicio de WhatsApp y a la legislación estadounidense, incluyendo normas relacionadas con el uso no autorizado de sistemas informáticos.

El fallo judicial establece un precedente relevante en el ámbito de la protección digital, al reconocer la responsabilidad de una empresa desarrolladora de software por el uso indebido de sus herramientas contra usuarios civiles. Este resultado representa un triunfo simbólico y jurídico para Meta, que ha estado intensificando sus esfuerzos para blindar sus plataformas frente a amenazas externas y fortalecer la seguridad de los datos de sus usuarios.

Por su parte, NSO Group ha defendido repetidamente el uso de Pegasus, argumentando que está diseñado para ayudar a gobiernos a combatir el crimen y el terrorismo. Sin embargo, diversas investigaciones periodísticas y fallos judiciales han revelado múltiples casos en los que esta herramienta fue empleada para espiar a ciudadanos sin orden judicial, lo que ha generado una creciente presión internacional en contra del uso indiscriminado de tecnologías de vigilancia.

Este caso pone en evidencia los crecientes desafíos que enfrentan las grandes plataformas tecnológicas en materia de seguridad, y la necesidad de establecer regulaciones más estrictas que eviten el uso abusivo de tecnologías invasivas. Además, subraya la importancia de defender los derechos digitales en un contexto global cada vez más interconectado y vulnerable a las amenazas cibernéticas.