Skip to content

Delitos Informáticos con Raymond Orta GV AM

1 de marzo de 2025
Delitos Informáticos con Raymond Orta GV AM

Delitos Informáticos con Raymond Orta

imagen
Delitos Informáticos con Raymond Orta GV AM 6
GV AM | Abg. Raymond Orta: Delitos Informáticos (1/3)

Este video trata sobre el aumento de los delitos informáticos en Venezuela y cómo protegerse de ellos. El abogado Raymond Orta explica los siguientes puntos:

Legislación: La ley especial contra delitos informáticos del año 2001 necesita ser reformada para incluir sanciones específicas para el uso de la IA en delitos [06:32].

Definición de delitos informáticos: Se refieren a acciones que atentan contra temas económicos como cuentas bancarias y tarjetas, violación de la privacidad de datos, suplantación de identidad y falsificación electrónica [00:22].

Aumento de víctimas: Se debe al fácil acceso a internet y a la falta de conciencia sobre la seguridad en línea [01:14].

Cuidado con la información personal: Es importante ser conscientes de la información que se comparte en línea, ya que puede ser utilizada por ciberdelincuentes [02:15].

Riesgos de la información publicada: Compartir fotos y detalles personales en redes sociales puede poner en riesgo la seguridad y privacidad de uno mismo y de la familia [02:46].

Uso de la inteligencia artificial (IA) en delitos: La IA facilita la simulación de voces e imágenes, lo que puede ser utilizado para extorsiones y otros delitos [03:39].

Medidas de seguridad: Se recomienda la comunicación en vivo, el uso de palabras clave y preguntas específicas para verificar la identidad de la persona [05:27].

GV AM | Abg. Raymond Orta: Delitos Informáticos (2/3)

Este video trata sobre los delitos informáticos en Venezuela y otros países de la región. El abogado Raymond Orta discute la frecuencia, los tipos y las medidas preventivas de los delitos informáticos. Aquí hay un resumen:

  • Estadísticas de delitos informáticos: Venezuela ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en cantidad de ataques electrónicos, solo detrás de Brasil y México [00:09]. Sin embargo, debido a su menor población, la densidad de ataques es mayor en Venezuela.
  • Tipos de ataques:
    • Hackeo de cuentas de WhatsApp [00:40].
    • Ataques de phishing, que han evolucionado para ofrecer tarjetas de crédito de bancos nacionales [00:49].
    • Fraudes y hurtos electrónicos a empresas [01:17].
    • Suplantación de identidad en redes sociales [05:51].
  • Uso de VPNs: El uso de VPNs puede ser útil para la seguridad, pero elegir proveedores gratuitos y desconocidos puede ser riesgoso, ya que algunos son creados por hackers [01:50].
  • Funcionamiento de los grupos de ciberdelincuentes: Los ciberdelincuentes pueden operar desde centros penitenciarios, comunicarse telemáticamente o trabajar en oficinas [03:19]. En algunos casos, como en la India, existen centros de llamadas con múltiples personas dedicadas a estafar [03:55].
  • Medidas para protegerse:
    • Denunciar la suplantación de identidad en línea [06:07].
    • Las empresas deben instalar normas y criterios de seguridad para sus empleados [07:03].
    • Tener cuidado con las ofertas de empleo remoto que solicitan sumas de dinero o esquemas piramidales [04:42].
GV AM | Abg. Raymond Orta: Delitos Informáticos (3/3)

Este video trata sobre los delitos informáticos y cuenta con el abogado Raymond Orta. Aquí hay un resumen:

  • Aplicaciones de citas: Se analiza cómo las aplicaciones de citas pueden ser un canal para fraudes, haciendo referencia a la importancia de la seguridad personal y los riesgos de no conocer la identidad real de la persona [00:08].
  • Denuncias y pruebas: Se explica cómo denunciar fraudes informáticos, qué tipo de pruebas se deben presentar, como capturas de pantalla, chats de WhatsApp impresos o correos electrónicos [01:14].
  • Sanciones: Se discuten las sanciones para personas condenadas por delitos informáticos, que varían desde 3 hasta 10 años de prisión, dependiendo del tipo de delito [02:25].
  • Consejos para víctimas: Se ofrecen consejos para víctimas de delitos informáticos, como no compartir información personal, usar claves seguras y no tener un solo correo para todo [03:36].
  • Redes sociales del abogado: El abogado Raymond Orta comparte sus redes sociales, Tecno abogados en Instagram y Twitter, y su página web informaticaforense.com, donde comparte consejos de seguridad [05:07].